Existen varios tipos de   redes,  los cuales se clasifican de acuerdo a su   tamaño y distribución lógica.
 Clasificación segun su   tamaño
 Las redes PAN (red de administración personal) son   redes pequeñas, las cuales están conformadas por no   más de 8 equipos, por ejemplo: café   Internet.
 CAN: Campus Area Network, Red de Area   Campus. Una CAN es una colección de LANs   dispersadas geográficamente dentro de un campus   (universitario, oficinas de gobierno,   maquilas o industrias)   pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada   en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente   tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para   conectividad a través de medios de   comunicación tales como fibra   óptica y espectro disperso.
 Las redes LAN (Local Area Network, redes   de área local) son las redes que todos conocemos, es   decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son   redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes   de una oficina, de un   edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy   rápidas en las cuales cada estación se puede   comunicar con el resto. Están restringidas en   tamaño, lo cual significa que el tiempo de   transmisión, en el peor de los casos, se conoce.   Además, simplifica la   administración de la red.
 
Suelen emplear tecnología de   difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP) al que   están conectadas todas las máquinas.   Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
 
 Características preponderantes:
- Los canales son propios de los usuarios o empresas.
- Los enlaces son líneas de alta velocidad.
- Las estaciones están cercas entre sí.
- Incrementan la eficiencia y     productividad de los trabajos de oficinas al     poder     compartir información.
- Las tasas de error son menores que en las redes      WAN.
- La arquitectura     permite compartir recursos.
 LANs mucha veces usa una tecnología de   transmisión, dada por un simple cable, donde todas las   computadoras   están conectadas. Existen varias topologías posibles en la   comunicación sobre LANs, las cuales se verán   mas adelante.
 Las redes WAN (Wide Area Network,   redes de área extensa) son redes punto a punto que   interconectan países y continentes. Al tener que recorrer   una gran distancia sus velocidades son menores que en las   LAN aunque son   capaces de transportar una mayor cantidad de datos. El alcance   es una gran área geográfica, como por ejemplo: una   ciudad o un continente. Está formada por una vasta   cantidad de computadoras   interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de   comunicación o subredes pequeñas,   con el fin de ejecutar aplicaciones, programas,   etc.
 Una red de área   extensa WAN es un sistema de   interconexión de equipos informáticos   geográficamente dispersos, incluso en continentes   distintos. Las líneas utilizadas para realizar esta   interconexión suelen ser parte de las redes   públicas de transmisión de datos.
Las redes LAN   comúnmente, se conectan a redes WAN, con el objetivo de   tener acceso a mejores servicios,   como por ejemplo a Internet. Las redes WAN son   mucho más complejas, porque deben enrutar correctamente   toda la información proveniente de las redes conectadas a   ésta.
 Una subred está formada por dos   componentes:
 Líneas de transmisión:   quienes son las encargadas de llevar los bits entre los   hosts.
Elementos interruptores (routers): son   computadoras especializadas usadas por dos o más   líneas de transmisión. Para que un paquete llegue   de un router a otro,   generalmente debe pasar por routers intermedios, cada uno de   estos lo recibe por una línea de entrada, lo almacena y   cuando una línea de salida está libre, lo   retransmite.
 INTERNET WORKS: Es una colección de   redes interconectadas, cada una de ellas puede estar desallorrada   sobre diferentes software y hardware. Una forma   típica de Internet Works es un grupo de   redes    LANs conectadas con    WANs. Si una subred le sumamos los host   obtenemos una red.
El conjunto de redes mundiales es lo que conocemos   como    Internet.
 Las redes MAN (Metropolitan Area   Network, redes de área metropolitana) , comprenden una   ubicación geográfica determinada "ciudad,   municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son   redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es   independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos. Es   básicamente una gran versión de LAN y usa una   tecnología similar. Puede cubrir un grupo de   oficinas de una misma corporación o ciudad, esta puede ser   pública o privada. El mecanismo para la resolución   de conflictos en   la transmisión de datos que usan las MANs, es      DQDB.
 DQDB consiste en dos buses unidireccionales, en los   cuales todas las estaciones están conectadas, cada   bus tiene una   cabecera y un fin. Cuando una computadora   quiere transmitir a otra, si esta está ubicada a la   izquierda usa el bus de arriba, caso   contrario el de abajo.
 Redes Punto a Punto. En una red punto a punto   cada computadora   puede actuar como cliente y como   servidor. Las   redes punto a punto hacen que el compartir datos y periféricos sea fácil para un   pequeño grupo de gente. En una ambiente punto   a punto, la seguridad es   difícil, porque la   administración no está centralizada.
 Redes Basadas en servidor. Las   redes basadas en servidor son mejores para compartir gran   cantidad de recursos y datos. Un administrador   supervisa la operación de la red, y vela que la seguridad sea   mantenida. Este tipo de red puede tener uno o mas servidores,   dependiendo del volumen de   tráfico, número de periféricos etc. Por ejemplo, puede haber   un servidor de impresión, un servidor de comunicaciones, y un servidor de base de datos,   todos en una misma red.
INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN
En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red.  Un protocolo es una regla o estándar que controla o permite la  comunicación en su forma más simple, un protocolo puede ser definido  como las reglas que dominan la sintaxis, semántica y sincronización de  la comunicación. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos. A su más bajo nivel, un protocolo define el comportamiento de una conexión de hardware.
TÉRMINOS
WWW
En informática, la World Wide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
HTTP
Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616  que especifica la versión 1.1. HTTP define la sintaxis y la semántica  que utilizan los elementos de software de la arquitectura web (clientes,  servidores, proxies)  para comunicarse. Es un protocolo orientado a transacciones y sigue el  esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. Al cliente  que efectúa la petición (un navegador web o un spider)  se lo conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información  transmitida se la llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos (URL). Los recursos pueden ser archivos, el resultado de la ejecución de un programa, una consulta a una base de datos, la traducción automática de un documento, etc.
URL
En computación, un localizador de recurso uniforme (URL) es un identificador uniforme de recursos (URI) que especifica que un recurso conocido está disponible y el mecanismo para recuperarlo. En el uso popular y en muchos documentos técnicos y discusiones verbales que a menudo se utiliza incorrectamente como sinónimo de URI.
LINK
Un link (también llamado enlace, vínculo, o hiperenlace) es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, por ejemplo, otro documento o un punto específico del mismo o de otro documento. Combinado con una red de datos y un protocolo de acceso, un hipervinculo permite acceder al recurso referenciado en diferentes formas, como visitarlo con un agente de navegación, mostrarlo como parte del documento referenciador o guardarlo localmente.
HIPERVÍNCULO
Un hipervínculo  es un enlace,  normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace  también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a  una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos  de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o  links. 
HIPERTEXTO
Hipertexto en informática, es el nombre que recibe el texto  que en la pantalla de un dispositivo electrónico conduce a otro texto  relacionado. La forma más habitual de hipertexto en informática es la de  hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexias). Si el usuario selecciona un hipervínculo el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el strechtext  que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El  primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia  abajo en la pantalla. Es importante mencionar que el hipertexto no esta  limitado a datos textuales, podemos encontrar dibujos del elemento  especificado, sonido o vídeo referido al tema. El programa que se usa  para leer los documentos de hipertexto se llama “navegador”, el  "browser", "visualizador" o "cliente" y cuando seguimos un enlace  decimos que estamos navegando por la Web.
BUSCADOR
Un motor de búsqueda, también conocido como buscador o browser es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (o Web crawler). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en noticias, servicios como Gopher, FTP,  etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se  hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el  resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.